En el marco del Programa de Formación para la Revitalización Lingüística del 2024, mantuvimos diálogos en profundidad con los y las activistas de la lengua que participaron en este programa en la estancia de Euskal Herria. Y en el proyecto Diálogos para la Revitalización Lingüística se recogen una muestra de las entrevistas mantenidas con diecisiete participantes del programa citado. En las entrevistas que se publicarán en videos cortos, los y las participantes, tras realizar el saludo inicial y la presentación personal en sus respectivas lenguas, nos informan de la evolución y situación actual de la lengua minorizada de cada uno y una, representan sus retos y sueños de futuro hacia la revitalización de la lengua minorizada, nos explican lo recogido en Euskal Herria de la experiencia del euskera para sembrar en el trabajo a favor de la lengua originaria de cada cual, y nos cuentan anécdotas o historias curiosas y risueñas relacionadas con la lengua o la estancia en Euskal Herria.
Diecisiete activistas de la lengua, once lenguas, y un objetivo principal: tejer redes para revitalizar las lenguas minorizadas.
El quinto vídeo es de Gregorio Sicaján Chuluc, activista kaqchikel que, entre otras cosas, expresa "he visto algo maravilloso (...) el apoyo de la sociedad hacia el euskera" en un coloquio agradable y generoso. Las características principales de su lengua son:
- Idioma: Kaqchikel
- Territorio: Parte central de Guatemala
- Número de hablantes: unos 450.000
- Situación: Vulnerable (según la UNESCO)
Agradecimientos especiales a Gregorio y al resto de activistas de la lengua de este proyecto:
- Alex Pancho Rojas: Guaraní (Bolivia)
- Benjamín Buachebitá Choni Lola: Bubi (Guinea Ecuatorial)
- Berivan Kiran: Kurda (Kurdistán)
- Blanca Lucía Guaichico Fernandez: Kichwa (Ecuador)
- Ernst Djeride Jean-Baptiste: Criollo haitiano (Haití)
- José Miguel Ángel Carlosama: Kichwa (Ecuador)
- José Willy Córdova Vocal: Quechua (Bolivia)
- Komayari Asheninka: Asheninka (Brasil)
- Miguel Óscar Chan Dzul: Maya yucateco (México)
- Pamela Inés Rain Ñanculipe: Mapuche (Wallmapu)
- Saddy Duvan Cometa Campo: Nasa (Colombia)
- Samira Belyouaou: Amazigh (Rif - Desde Alemania)
- Sandi Gabriela Tun Itzá: Maya yucateco (México)
- Saraí Jiménez Orozco: Mixe (México)
- Tamara Daiana Alegre: Guaraní (Argentina)
- Milouda El Hankari El Bouzidi: Amazigh (Rif)
- Yamili Chan Dzul: Maya yucateco (México)