El pasado 27 y 28 de octubre, en la ciudad de Sucre, Bolivia, se ha llevado a cabo el encuentro presencial y clausura del curso de formación de revitalizadores de la lengua Quechua, impulsado por Tata Gualberto Quispe, por la Escuela Superior de Formación de Maestros Mariscal Sucre y apoyado por Garabide.
La formación hace parte de las estrategias que se vienen perfilando en el marco de la cooperación que caminan el pueblo vasco y quechua desde 2010 y que comenzó con la participación de diversos agentes en los cursos de formación (trukes y aditus) que Garabide organizó entonces. En 2018 se retoman con mayor intensidad las relaciones con la visita de técnicos de Garabide a Bolivia durante la cual se realizan conferencias, reuniones y se participa en diferentes eventos. Posteriormente, en 2021, en coordinación con el Instituto de Lengua y Cultura Quechua, se realiza un ciclo de conferencias virtuales de las cuales surge la idea de hacer una formación más intensiva con un componente también presencial.
El curso tuvo una primera etapa de formación de modo virtual de 11 sesiones, desarrolladas entre el 17 de agosto y el 18 de octubre, durante las cuales se abordaron temáticas relacionadas con la revitalización de las lenguas y la experiencia del euskera. Así mismo, se hizo una mirada a la situación global de las lenguas minorizadas y al caso específico del Quechua en Bolivia.
Durante los dos días que duró la reunión presencial en Sucre, técnicos de Garabide y participantes del curso llevaron a cabo un ejercicio de planificación lingüística, empezando por elementos de diagnóstico, por un lado, mediante un análisis FODA por sectores, y por otro, mediante la ilustración del árbol de la revitalización del Quechua y el mapeo de las experiencias y agentes en cada una de sus ramas.
Luego de reflexionar sobre la situación del quechua, se realizan propuestas para llevar a cabo la revitalización en cada una de las ramas de ese árbol. Este ejercicio permitió visualizar el proceso que se debe seguir para construir el Plan Estratégico del Quechua, un objetivo macro que ha sido trazado como punto de partida para organizar el trabajo de los años venideros, de manera coordinada y aprovechando los distintos recursos con los que cuenta el estado Plurinacional de Bolivia y la nación Quechua.
Hacia el futuro, finalizada esta etapa de la formación, se ha proyectado una etapa de seguimiento y de impulso colectivo de dos estrategias inmediatas: fortalecer la lengua Quechua en el ámbito específico de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros y convocar a distintos sectores, agentes, instituciones, organizaciones, personas, etc., para continuar la construcción de un Plan Estratégico que oriente la acción de los años venideros en los distintos ámbitos de la sociedad.
Con la participación de representantes del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas, del Ministerio de Educación, autoridades de las Escuelas de Formación, entre otras personalidades y agentes, se llevó a cabo la clausura y entrega de certificados en el marco de una celebración llena de música y color, de quechua y alegría. Los y las participantes coinciden en que esta primera formación ha generado gran interés y expectativas y ha marcado un nuevo inicio en el proceso a favor de la lengua propia.
En la etapa virtual y presencial participaron de las provincias de Potosí, Cochabamba y Chuquisaca alrededor de 50 personas de manera permanente, provenientes en su mayoría de las Escuelas de Formación Superior de maestros de las tres provincias, pero también algunos representantes de medios de comunicación y de la administración. Antes de regresar a los territorios, las personas participantes recordaron que son cada una un hilo, con un color, con una esencia y que con esos hilos multicolores se debe seguir tejiendo un futuro digno para la lengua y la nación quechua.