Noticias

Acuerdo para crear la unión mundial de naciones indígenas

2015/01/01

Por Azkintuwe. Junio de 2009.   Luego de cinco días de extensos debates sobre la problemática y perspectivas de los pueblos originarios, cerca de 6500 delegados e integrantes de las organizaciones indígenas de 22 países reunidos en Puno, Perú, clausuraron este domingo la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, la misma que culminó con la emisión de la Declaración de Mama Quta Titikaka (Lago Titicaca). La cita concluyó con la exposición de los acuerdos de las 68 mesas de trabajo, anunciados en una multitudinaria asamblea celebrada en el auditorio de la Universidad Nacional del Altiplano, de Puno.

El documento final proclamó al movimiento y la cosmovisión indígena como "una alternativa frente a la civilización de la muerte", que recoge las "raíces de espiritualidad y cercanía de la madre tierra". Subrayan los indígenas "la necesidad de continuar la lucha indígena mediante su unión internacional". En esa perspectiva durante la cumbre se hicieron enlaces con la Conferencia de las Naciones sin Estado de Europa (CONSEU), a fin de establecer a futuro una "alianza estratégica".

Miguel Palacín, coordinador de la cumbre, señaló "que la unión de los pueblos indígenas a nivel mundial es un paso natural que debe darse", aunque en la cita no hubo una idea concreta de cómo avanzar hacia allí. La cumbre también acordó construir "un Tribunal de Justicia Climática que juzgue a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la naturaleza, saquean sus bienes naturales y vulneran sus derechos". En las sesiones, los delegados fustigaron al modelo liberal al que culparon de la expoliación de los recursos naturales en los territorios indígenas, aunque hay diferencias sobre cómo tratar el problema.

Sobre cómo afrontar a las transnacionales surgieron voces que iban desde su expulsión, por el saqueo provocado en las comunidades indígenas, hasta la necesidad de llegar al diálogo y negociaciones para permitirles una actividad equilibrada que no perjudique el modo de vida indígena ni el medio ambiente. Los indígenas plantearon igualmente el establecimiento de Estados plurinacionales, entendidos como el reconocimiento de su autonomía y derechos ancestrales, donde ellos puedan desarrollar sus culturas y su diversidad.

Ese Estado plurinacional "no debe sin embargo significar separatismos", subrayó Palacín. La sesión de clausura se efectuó en el coliseo de la Universidad del Altiplano, donde los delegados se declaraban "descendientes de los hombres de oro" y coreaban "somos una gran nación cósmica y nuestro Abya Yala no tiene fronteras". Abya Yala significa "tierra madura" o "tierra floreciente" en lengua de los indígenas kunas panameños y es el nombre que asignan los indígenas a América.

Pese a no asistir al evento, la figura del presidente de Bolivia, Evo Morales, primer presidente indígena de América, estuvo presente. Morales envió una carta a la cumbre en la que arengó a sus integrantes a pasar "de la rebelión a la revolución" y "a construir la segunda y definitiva independencia". El canciller peruano, José García Belaunde, consideró "un poco pasado de época" el llamado del presidente aymara, a quien le preguntó quién le dio la vocería del movimiento indígena continental. Huelga destacar que las declaraciones del personero del gobierno peruano fueron rechazadas por todos los delegados asistentes a la cita continental, que cerraron filas en torno a Morales.

La antropóloga social italiana Bárbara Trentavizi estimó por su parte que el fortalecimiento indígena comenzó en los 80 cuando se distancia del "indigenismo" es decir la política estatal para integrar a los pueblos originarios al sistema. "Ese concepto comenzó a ser rechazado por los nativos con posiciones propias y sentido autónomo", dijo a la AFP. Para molestia de Belaunde, la Cumbre dio su pleno respaldo a la huelga de indígenas amazónicos de Perú que cumplió este domingo 50 días. Los delegados ovacionaron a Alberto Pizango, líder de la movilización, quien estuvo en la cluasura y dijo que seguirá la protesta para que el gobierno anule decretos que lesionan sus derechos.

Acuerdos

Entre sus principales acuerdos, la Declaración de Mama Quta Titikaka decidió movilizar a las organizaciones en defensa de la lucha de los pueblos indígenas de la amazonía peruana y organizar en la primera semana de junio plantones frente a las embajadas del Perú en cada uno de nuestros países. De acuerdo a la declaratoria indígena, la razón es exigir una solución y no represión para los pobladores originarios. “En esa dirección las organizaciones indígenas y campesinas del Perú acordamos un inmediato levantamiento nacional de los pueblos del Perú en junio del 2009 por la derogatoria de los decretos anti indígenas generados por el TLC con Estados Unidos”.

Los participantes acordaron además enfrentar la criminalización de las protestas, la militarización, las bases extranjeras, desplazamientos forzados y genocidios en las comunidades nativas. Propuso, asimismo, una amplia movilización por la amnistía de los líderes y dirigentes procesados y encarcelados. El texto de las conclusiones prevé respaldar y ampliar las denuncias presentadas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Comité de Erradicación de la Discriminación Racial de la ONU.

Igualmente, impulsar el juicio internacional a los gobiernos de Colombia, Perú y Chile, al gobierno de Álvaro Uribe Vélez por el genocidio de los pueblos indígenas colombianos; también al Estado chileno por la aplicación de la Ley Antiterrorista, persecución y judicialización de la demanda del Pueblo Mapuche, los crímenes de activistas y la creciente milititarización de Wallmapu (País Mapuche). En el caso del mandatario peruano Alan García, la declaración propone un proceso por el auto golpe legislativo de los 102 decretos pro TLC para privatizar los territorios indígenas y los más de mil líderes perseguidos y enjuiciados.

La resolución final rechaza los Tratados de Libre Comercio de Estados Unidos, Europa, Canadá, China y otros países, con nuestras economías quebradas, como nuevos candados de sometimiento a los pueblos y saqueo de la madre Tierra. La cita histórica contó con delegaciones invitadas de África, Estados Unidos, Canadá, Circulo Polar y otras partes del mundo, además de unos 500 observadores de diversos movimientos sociales. Los presentes plantearon la construcción de una alternativa de vida frente a la civilización de la muerte “para proyectarnos al futuro, con nuestros principios y prácticas de equilibrio entre los hombres, mujeres, Madre Tierra, espiritualidades, culturas y pueblos, que denominamos Buen Vivir / Vivir Bien”.

Tal como ocurre en Bolivia, la IV Cumbre Continental Indígena propuso la construcción de Estados Plurinacionales que se fundamenten en el autogobierno, la libre determinación de los pueblos, la reconstitución de los territorios y naciones originarias. Asimismo, los asistentes decidieron una Movilización Global del 12 al 16 de octubre próximo en defensa de la Madre Tierra y de los pueblos, contra la mercantilización de la vida (tierras, bosques, agua, mares, agrocombustibles, deuda externa), contaminación (transnacionales extractivas, instituciones financieras internacionales, transgénicos, pesticidas, consumo tóxico) y la criminalización de movimientos indígenas y sociales.

Construir un Tribunal de Justicia Climática que juzgue a las empresas transnacionales y los gobiernos cómplices que depredan la naturaleza, saquean sus bienes naturales y vulneran sus derechos, como el primer paso hacia una Corte Internacional sobre Delitos Ambientales. En ese mismo sentido, organizar durante la Convención de Cambio Climático de Copenhague, en diciembre 2009, una Cumbre Alternativa en defensa de la Madre Tierra para presionar por medidas efectivas, ante la hecatombe climática, como la consolidación de territorios indígenas, buen vivir y consulta y consentimiento previo, asumidos como estrategias para salvar al planeta.

Otras Resoluciones

  • El Encuentro estableció realizar la V Cumbre de Pueblos Indígenas del Abya Yala el 2011 en el Qollasuyu , Bolivia.
  • Constituir la Coordinadora de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, continuando el proceso de conformación de abajo hacia arriba, conformando comisiones de mujeres, adolescentes, niños, jóvenes y comunicadores indígenas, y en especial de la articulación regional en Norteamérica.
  • Fortalecer sus sistemas de educación intercultural bilingüe y de salud indígena.
  • Respaldar la lucha de los pueblos del mundo contra los poderes imperiales, lo que incluye el cese del bloqueo a Cuba, la salida de Israel de territorios palestinos, los derechos colectivos de los pueblos Masai, Mohawk, Shoshoni, Same, Kurdo, Catalán, Vasco, entre otros.
  • La I Cumbre de Comunicación Indígena en el 2011, en el Cauca, Colombia; la I Cumbre Indígena del Agua; Cumbre de Comunicadores Indígenas, y la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas el 2011 en el marco de la V Cumbre de Pueblos Indígenas.

Conferencia de las naciones sin estado de Europa

No sólo mapuches, aymaras o quechuas estuvcieron presentes en la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas en Perú, sino también catalanes y vascos, que acudieron para buscar una alianza en defensa de sus derechos colectivos. Uno de los más activos invitados fue el catalán Agustí Nicolao Coll, quien afirmó a EFE que ha planteado la iniciativa impulsada por la Conferencia de las Naciones sin Estado de Europa (Conseu).

Coll señaló que esta agrupación reúne a representantes de pueblos sin Estado como Cataluña, Euskadi, Escocia, Bretaña y el Kurdistán. "La idea es contemplar alianzas entre los nativos y otros pueblos no indígenas", argumentó Coll, para quien estos pueblos "forman parte de estados surgidos de una modernidad homogeneizante".

El proyecto se inició en el pasado Foro Social Mundial realizado en Belén (Brasil), donde por primera vez se reunieron naciones sin Estado en la denominado Espacio por los Derechos Colectivos de los Pueblos. En dicha instancia, donde participaron activamente delegados del Pueblo Mapuche, se acordó crear una alianza internacional que entrará en vigencia en el 2010. "Son dos realidades 'civilizacionalmente' distintas, pero que tienen desafíos y luchas comunes", afirmó el representante.

En el foro de Belén, los dirigentes indígenas invitaron a Coll para que realizara en Puno una mesa temática sobre derechos a la determinación y gobierno propio, por lo que el catalán asistió a la cumbre que desde el pasado viernes reunió junto al lago Titicaca a unos 7.000 nativos americanos. Otro de los temas en discusión fue la crisis "de la cultura occidental moderna" que, en opinión de Coll, implica sobre todo una "crisis estructural y de valores" de "la modernidad occidental".

"La única civilización que ha puesto al hombre en el centro de la realidad ha sido la civilización occidental moderna. Y de entrada yendo contra la propia tradición occidental, así que por eso digo que la primera víctima de la modernidad es occidente mismo", afirmó el delegado europeo.

El encuentro con los pueblos indígenas de América, que comparten una visión en la que el hombre es un elemento de un todo encarnado en la naturaleza, supone una oportunidad para cambiar esta visión occidental moderna, señaló Coll. Aclaró, sin embargo, que esto no implica que Europa se tenga que volver andina, sino que debe producirse un "diálogo intercultural".

"El otro hace de espejo para decirme donde yo puedo encontrar algo semejante dentro de mi propia tradición, sin tener que convertirme en la otra. Y eso no pasa ni por el pensamiento de derechas, ni por el de izquierdas", acotó. Estas propuestas se concretarán en un foro social sobre la crisis de la civilización que se celebrará en marzo del 2010 en la ciudad peruana del Cuzco.

facebook
0
twitter
Comentarios
0
Enviar a un amigo

 

 2020 Garabide

Larrin Plaza 1, 20550 Aretxabaleta, Gipuzkoa
688 63 24 33 / 943 250 397
garabide[arroba]garabide[puntu]eus