Noticias

5ª crónica desde Colombia: geografías distintas, problemas comunes

2018/07/30

En el marco del diplomado que se está desarrollando en el Caucacuatro mujeres de los pueblos nasa, mapuche y kichwa se encontraron en el resguardo de Toribio este 21 y 22 de julio para debatir, pensar e intercambiar alrededor de temas relacionados al proceso de revitalización lingüística que nos ocupa. Primero, desde un enfoque de derechos nos planteamos la necesidad de hablar sobre las desigualdades existentes nuestras propias comunidades. Además del rol como transmisoras de le lengua materna, ¿por qué es importante hablar de género en los procesos de recuperación de la lengua?  Desde los tres pueblos, constatamos que subsisten desequilibrios que dificultan que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades para desarrollarnos personalmente en la comunidad, de ahí que pocas estamos en los espacios de la dirigencia o de la militancia por la lengua. Con l@s asistentes, retomamos entonces el género como herramienta para analizar esta desigualdad  y hablar de los feminismos diversos que se están gestando en nuestros pueblos. En ejercicio conjunto, constatamos que nuestras lenguas, mitos y relatos históricos son el testimonio de la existencia  formas más equitativas de concebir lo masculino y lo femenino y que urge reactivar esta memoria para superar la violencia que aparece normalizada bajo la “tradición”. Nuestras lenguas en sus procesos de revitalización, tienen la obligación moral de nombrar la realidad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes, planteando distintas estrategias para superarla: neologismos, relatos, debates, estrategias paritarias de participación, etc.

 

En un segundo momento, compartimos la experiencia de revitalización lingüística desde los casos mapuche y kichwa, donde sobresale la utilización de los medios comunitarios como herramienta masiva de difusión y posicionamiento de nuestra lengua. Luego de revisar rápidamente la situación del kichwa en Imbabura (nuestra provincia de origen) y el contexto histórico político-organizativo que gesto la obtención de la frecuencia radial, Maria Y explica de qué manera las programaciones radiales y los contenidas de la revista no solo han facilitado la transmisión en kichwa sino que han enriquecido la lengua y se han afirmado otros rasgos identitarios. Varias estrategias como el diseño de programación variada y la concepción de concursos y otros incentivos han permitido que la radio comunitaria sea un referente cultural para el pueblo kichwa otavalo, permitiendo por ahí también abonar al prestigio de la lengua y superar las barreras discriminatorias que anteriormente excluían al kichwa del espacio publico de interacción social.

 

Finalmente, desde una historia de lucha y resistencia constante compartida con los nasa y los kichwa, el pueblo mapuche presentó su experiencia de enseñanza y recuperación del mapuzungun con adultos. Los internados aparecen como una alternativa eficiente para un aprendizaje intensivo de la lengua del pueblo mapuche.

Proyecto relacionado

Comunidades lingüísticas relacionadas

facebook
0
twitter
Comentarios
0
Enviar a un amigo

 

 2020 Garabide

Larrin Plaza 1, 20550 Aretxabaleta, Gipuzkoa
688 63 24 33 / 943 250 397
garabide[arroba]garabide[puntu]eus